Invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID Roberto Alonso Gordón participó en el Taller denominado “Corazón del Barrio: Los Mercados y la Economía Circular” celebrado en la ciudad de Montevideo, Uruguay

Roberto Alonso Gordón, Director del Despacho de Consultoría Roberto Alonso Consultores y Co-Fundador y Director de la Plataforma DREAMING MARKETS, participó en el Taller organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID denominado “Corazón del Barrio: Los Mercados y la Economía Circular”.

El Banco Interamericano de Desarrollo BID, con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y el Mercado Agrícola de Montevideo en su calidad de anfitriones del evento, conjuntamente con la Red de Ciudades Europeas, Latinoamericanas y del Caribe URBELAC y representantes de la Comisión Europea organizó el Taller de referencia con el ánimo de presentar la temática y fomentar el encuentro de ciudades que ya han venido experiencias exitosas en materia de Mercados con otras ciudades que se enfrentan, en estos momentos, a importantes problemáticas relacionadas con Mercados.  Las temáticas que se priorizaron fueron: rehabilitación del espacio físico, negociación con los comerciantes, temas sociales vinculados a los Mercados minoristas, gobernanza de los Mercados, y Mercados como detonantes de una transformación barrial.

Dentro de este contexto Roberto Alonso Gordón tuvo la oportunidad de exponer a los asistentes y miembros de las municipalidades de URBELAC su experiencia en Gestión de Mercados impartiendo la conferencia “Claves que determinarán la gestión de los Mercados Públicos en Latinoamérica”.

rag-montevideo

En su intervención tuvo la oportunidad de exponer entre otras las siguientes ideas:

  • Dando por asentado que la figura del Mercado Municipal sigue estando en vigor a nivel mundial y que aporta una serie de valores sociales, urbanos y culturales irrenunciables para los ciudadanos en su conjunto, su gestión ha de recibir toda la atención por parte de la administración local, estatal o gubernamental para que cumpla y alcance de manera eficaz sus objetivos.
  • El futuro más inmediato de los Mercados ha de orientarse hacia una gestión profesional del Mercado si se pretende competir con otros formatos gestionados profesionalmente, porque será la mejor manera de ayudar a que los operadores mantengan su competitividad y que los consumidores dispongan de un buen servicio.
  • Para realizar bien esta importante tarea de gestionar el Mercado es preciso de disponer de un servicio de gerencia profesional ya que se necesita no ya un “gerente” sino todo un equipo multidisciplinar de profesionales expertos en diferentes materias, bien coordinado y que tenga a su disposición una serie de herramientas adecuadas para desarrollar su trabajo y que a la vez facilite el seguimiento continuado y la evaluación de la actividad desarrollada.
  • Hay fórmulas válidas que pueden resultar de interés y que pueden potenciar y mantener el concepto de concertación público-privada también en el campo de la gestión de los Mercados.
  • Si partimos del principio de que la municipalidad, la administración, debe garantizar la conservación del patrimonio de la ciudad en el que se incluyen los Mercados y garantizar la prestación del servicio a los ciudadanos/consumidores en unas buenas condiciones, es necesario disponer de los medios adecuados para ello o bien “concertar” con los operadores esta responsabilidad. Si continuamos con la idea de que los operadores/comerciantes son los más interesados en que el edificio y sus instalaciones estén siempre en condiciones óptimas para desarrollar su actividad y atender a los clientes, el principio de “corresponsabilidad” parece evidente.
  • Disponer de Manuales de Gestión adaptados a cada Mercado permitirá no sólo estructurar adecuadamente el trabajo sino también normalizarlo, desarrollando una metodología de trabajo que puede ir depurándose paulatinamente. Adquirir esta cultura de gestión será la base para poder llegar a planificar estratégicamente el servicio de Mercado en cualquier ciudad.
  • La suma de una “cultura participativa”, de una “cultura urbana” y de una “cultura empresarial” dará como producto una “cultura creativa” que permitirá que el Mercado sea un formato diferenciado, apreciado, atractivo, deseado, en último extremo, un Mercado moderno, sostenible, responsable y solidario, que preste un servicio de alto valor a los ciudadanos.

corazon-barrio-rag

Por último Roberto Alonso recordó a todos los presentes que la intervención de la administración pública en una economía de libre mercado sólo cabe justificarse para garantizar la calidad y continuidad en la prestación de servicios a los ciudadanos; en el caso de los Mercados parece que su intervención está del todo no sólo justificada, sino que es deseable.

En el taller estuvo presente el Co-Fundador y Ceo de la Plataforma de apoyo a los Mercados DreamingMarkets, Sergio González Reyes, el cual tuvo la ocasión trasladar a los participantes que hoy en día existen ejemplos notables de Mercados que han afrontado procesos de remodelación y modernización con notable éxito, lo que demuestra que es posible generar modelos competitivos, modelos que se fundamentan en unas pocas cuestiones pero que resultan claves: un soporte jurídico sólido; una rehabilitación/construcción del edificio del Mercado adaptada a las exigencias de un comercio moderno de alimentación; unos comercios competitivos y un Sistema de Gestión profesional.

Es por ello que en el origen y el objetivo de DREAMINGMARKETS® no es otro sino el de hacer que los Mercados Minoristas sean un instrumento eficaz en manos de las administraciones públicas para contribuir a lograr, aunque sea en una pequeña medida, los objetivos de desarrollo sostenible.

Una plataforma global, generadora de opinión, profesional y con experiencia en el formato del Mercado, colaborativa y dinámica, que se presenta abierta para dar respuesta a las múltiples preguntas que a diario se hacen los responsables de gestionar los Mercados ¿cómo puedo insertar al Mercado en la ciudad? ¿Cómo puedo hacer que vengan más usuarios al Mercado? ¿Qué nuevos servicios se podrían implementar? ¿Dónde encontrar recursos para abordar un proyecto de remodelación? ¿Cómo hacer para que los operadores se reciclen como profesionales? Y muchas otras preguntas que requieren respuestas concretas para que los Mercados sigan siendo un referente para la compra de productos frescos de calidad.


Para mayor información:

Correo: info@robertoalonsoconsultores.com

www.robertoalonsconsultores.com

 

Correo: info@dreamingmarkets.com

www.dreamingmarkets.com  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: